A continuación se muestra una guía sintética del uso de la plataforma en la que encontraremos tres grandes bloques: página principal, la vista resumen y la vista detalle.
Una vez iniciada la sesión en https://iot.nazaries.cloud nos encontramos en la página principal. En la siguiente imagen se muestra un ejemplo de los distintos elementos que nos podemos encontrar en ella.
En el menú lateral izquierdo nos encontramos el listado de las estaciones que pertenecen al usuario, las cuales pueden agruparse en distintos niveles.
Seleccionamos una estación y vemos la información que se proporciona con la vista de resumen. Por defecto aparece activa.
Si hacemos click en la estación que aparece ubicada en el mapa obtenemos un resumen de los datos recogidos en dicha estación, como se muestra a continuación.
Si bajamos, encontraremos una tabla resumen donde se muestran las estaciones seleccionadas. Encontramos lo siguientes elementos.
Al seleccionar la vista de detalle veremos que aparecen diferentes opciones: mapas o datos, informes, gráficas, dependiendo del tipo de estación que estemos consultando. Comunes a ellas siempre vamos a visualizar el nombre de la estación que estamos consultando, la fecha de la última emisión de los datos y un pequeño formulario en la parte derecha donde se puede personalizar el rango de fechas u horas en la que se quiere realizar la consulta.
La opción de mapas aparecerá cuando estemos consultando una estación de tipo GPS, como es el caso de este ejemplo.
Dependiendo del tipo de estación podremos generar ciertos informes. En la siguiente imagen se muestran los informes que se pueden generar con una estación de tipo GPS.
Independientemente del tipo de estación consultada, en la pestaña de informes encontraremos siempre la opción para generar un informe personalizado el cual permite introducir las variables de la estación que queremos que aparezcan en el informe así como los valores que queremos que se incluyan.
Permite generar distintas gráficas, dependiendo del tipo de estación. Para ello, se debe seleccionar la opción de gráficas e introducir las variables que queremos visualizar.
En la gráfica obtenida se permite descargarla en distintos formatos: .png, .jpg, .pdf, .cdv. También se puede realizar zoom de la gráfica y visualizar con más detalle la franja de tiempo deseada.
Al seleccionar la opción de datos e introducir las variables que queremos consultar, se obtiene una tabla con los datos de las variables que estamos consultando.
Se muestra en una tabla dividida en siete columnas (los siete días de la semana) los datos de todas las variables de la estación. Se pueden observar los valores medios, máximos, mínimos y acumulados.
Además, para el caso de las estaciones dependiendo del tipo de estación se puede obtener la previsión meteorológica.
Highlight important information in a panel like this one. To edit this panel's color or style, select one of the options in the menu below. |
The content by label feature displays related articles automatically, based on labels you choose. To edit options for this feature, select the placeholder below and tap the pencil icon.
|