Skip to end of metadata
Go to start of metadata

You are viewing an old version of this content. View the current version.

Compare with Current View Version History

« Previous Version 3 Next »

Las promociones de código socio son aquellas en las que el cliente tiene que introducir un código de promoción (que debe haber recibido previamente) para beneficiarse de ella. Este código tiene un solo uso, es único para el cliente y puede generarse aleatoriamente o importarse en un fichero .csv.

Se crean desde el contexto ORGANISMO > CATÁLOGO > PROMOCIONES.

En primer lugar, el sistema nos pedirá seleccionar a qué familia de productos queremos aplicar la promoción:

CONFIGURACIÓN GENERAL

  • Se añade nombre interno, público (el que aparecerá en la web) y el código de la promoción (es un código técnico del sistema, no un código que el cliente deba introducir).

  • Tipo de objetivo: se debe seleccionar Código de un solo uso.

  • Opcionalmente, se puede añadir una fecha/hora de inicio y fin de aplicación de dicha promoción.

  • Cuota: número total de veces que se puede utilizar la promoción. Si la promoción está destinada a un pase de visita, podemos optar por aplicar esa cuota a cada uno de los horarios del pase que estén asociados.

  • Al ser una promoción de uso único, los únicos límites adicionales que podemos definir son.

    • Cantidad máxima por pedido: número máximo de entradas que se pueden adquirir en el pedido.

    • Cantidad máxima total por partido/sesión: número máximo de entradas que se pueden adquirir por cada uno de los partidos o sesiones.

    • Aplicar este límite al historial completo del contacto: posibilidad de extender los límites al historial completo del contacto, incluyendo las compras fuera de promoción.

    • Limitar a una única categoría de asiento por partido/sesión: en caso de poder comprar más de una entrada por partido o sesión, podemos limitar que no se puedan seleccionar varias categorías de asiento diferentes.

  • Cupo: Es posible asociar un cupo a la promoción. Para que funcione correctamente, este cupo debe ser de tipo Exclusivo, lo que significa que los asientos de dicho cupo solo podrán comprarse a través de productos compuestos (abonos, paquetes) o promociones (como en este caso). Si no hay un cupo exclusivo asociado, el sistema seleccionará (o permitirá seleccionar) cualquiera de los asientos que estén a la venta.

  • Ofrecer gastos simples: permite que no se cobren los gastos simples que haya asociados al producto en promoción.

  • Reventa de entradas autorizada: permite poner en reventa las entradas que se hayan adquirido a través de la promoción.

  • Promover la promoción en las otras sesiones (Internet): al activar esta opción, si la promoción está asociada solo a algunas de las sesiones de un evento (por ejemplo, 5 y 7 de diciembre), cuando el cliente vaya a comprar las entradas de una sesión fuera de la promoción (por ejemplo, 6 de diciembre) el sistema le indicará que las sesiones del día 5 y 7 tienen una promoción especial.

  • Info billetería interna: información interna de la promoción.

  • Info billetería pública: descripción pública de la promoción.

  • Visual asociado: se puede añadir una imagen específica para la promoción:

SESIONES/HORARIOS

En esta pestaña seleccionamos a qué eventos/sesiones, pases de visita/horarios se aplica esta promoción:

TARIFAS

Aquí filtramos qué tarifa(s) se aplicarán a la promoción.

PRECIO (EUR)

Aquí definimos la política de precios que va a seguir la promoción. Generalmente, se puede hacer de dos formas:

  • La promoción da acceso a una tarifa exclusiva: la promoción sirve para que el cliente pueda acceder una tarifa exclusiva que no se encontraba previamente a la venta. Dicha tarifa suele estar en la tabla de tarifas general del producto y no está disponible a la venta porque no está autorizada en el perfil de actividad/producto correspondiente. No es necesario tener una tabla de tarifas específica para la promoción.

  • La promoción da acceso a un precio rebajado de una tarifa que ya está a la venta: la promoción sirve para que el cliente pueda acceder a una tarifa que ya está a la venta fuera de la promoción pero a un precio rebajado. Esto significa que debe haber dos tablas de tarifas, la del producto original y la que se aplica a la promoción.

  • No labels