Cómo configurar una impresora física (EPSON)
1. Instalación de la impresora en el PC
Para realizar la instalación necesitamos el siguiente material:
Impresora EPSON M244A
Cable RS232 de 25 a 9 pines (DB 25 a DB9)
Adaptador RS232-USB (DB9 to USB). Modelo UC-232A de Aten
Adaptador de corriente de la impresora EPSON
Una vez localizado todo el material, enchufamos la impresora EPSON a la toma de corriente mediante el adaptador. Seguidamente, conectamos el cable RS232 por el extremo con 25 pines a la salida de la impresora y el adaptador RS232-USB por el extremo de 9 pines. Antes de conectar el USB al PC, debemos instalar los drivers del adaptador. Los drivers se pueden descargar en el siguiente enlace (válido el 21/01/2025).
Tras instalar los drivers, procedemos a conectar el USB al PC y encendemos la impresora.
Imagen 1. De izquierda a derecha y de arriba abajo: 1) Conexión de cable RS232 y adaptador de corriente. 2) Conexión de cable RS232 a adaptador RS232-USB. 3) Conexión del cable USB al PC. 4) Encendido de impresora.
Una vez realizadas las conexiones físicas, comprobamos si estas se han hecho correctamente y si Windows se comunica con la impresora. Para ello, nos dirigimos al Administrador de dispositivos de Windows para comprobar el puerto COM que se le ha asignado. Para ello, una vez dentro del Administrador de dispositivos (en Windows 10 podemos acceder a él haciendo clic en el botón derecho del ratón sobre el icono de Windows y seleccionando Administrador de dispositivos) buscamos el apartado Puertos (COM y LPT). Una vez localizado, lo expandimos y se deberá mostrar el adaptador RS232-USB con el siguiente texto ATEN USB to Serial Bridge (COMX), donde X corresponderá al número de puerto asignado. En el caso del PC donde se realizó este tutorial, el puerto asignado es el COM3, tal y como se refleja en la siguiente imagen.
Imagen 2. Puerto asignado al adaptador RS232-USB en Windows.
Imagen 3. Propiedades del puerto USB (caso de la configuración a 115200 bauds).
Antes de proceder a realizar una impresión de prueba para comprobar que la conexión entre el PC y la impresora se ha hecho de forma correcta, hay que comprobar que la carpeta de Java dispone de permisos de escritura.
Para ello, nos dirigimos a la carpeta C:. En esta carpeta, buscamos la carpeta Usuario, hacemos clic en el botón derecho y pinchamos en Propiedades > Seguridad. Seguidamente, seleccionamos el usuario de entre la lista y pinchamos en Editar > casilla Control total > Permitir. Una vez hecho esto pinchamos en Aplicar.
Imagen 4. Asignación de control total al usuario en Windows.
El siguiente paso consiste en enviar una impresión de prueba a la impresora. Para ello, abrimos la consola de Windows (denominada Símbolo del sistema en Windows). Una vez abierta, introducimos las siguientes instrucciones:
mode COM3 data=8 stop=1 baud=9600 parity=n
echo “CUALQUIER TEXTO” > COM3
¡Importante! Usar el número del puerto COM correspondiente a los pasos uno y dos.
Si la instalación física de la impresora es correcta, se imprimirá el texto enviado a través de la impresora. La impresión, al ser de una línea se realiza de forma rápida y para comprobar que se ha hecho de forma correcta hay que avanzar el papel pulsando varias veces en el botón Feed de la impresora hasta que aparezca el mensaje. Si no aparece se han de revisar, punto por punto, las instrucciones anteriores.
Imagen 5. Impresión de prueba en la impresora EPSON.
Tras esta comprobación, procedemos a explicar la configuración de la impresora en Secutix.
2. Configuración de la impresora en Secutix
En primer lugar, comenzamos por crear la la familia de material Impresora de recibos. Para
ello vamos, nos dirigimos a Institución > Herramientas > Familias de material.
Imagen 6. Menú de configuración de familias de material.
Buscamos Impresora de recibos. En caso de no existir, debemos crearla. Para ello, pinchamos en + Nuevo y en la ventana emergente completamos los datos como se indica a continuación, guardamos y cerramos.
Nombre interno. Impresora de recibos
Código. El que desee. Por ejemplo, impRec.
Tipo. Impresora de recibos.
Imagen 7. Configuración de la familia de material “Impresora de recibos”.
A continuación, accedemos a la configuración del puesto físico en que nos encontremos. Para ello, nos dirigimos a Organismo > Inicialización > Puestos físicos. Localizamos el correspondiente al PC en que nos encontramos y lo abrimos. Dentro de la ventana de configuración del puesto físico, vamos a Material y pinchamos en + Nuevo para crear la impresora EPSON.
Imagen 8. Lista de puestos físicos.
En la ventana emergente seleccionamos esta configuración y pinchamos en siguiente:
Tipo. Impresora de recibos
Subtipo. Estándar
Material. EPSON TM-T88II-011
Imagen 9. Configuración de la impresora EPSON en el puesto físico.
En la siguiente pantalla, elegimos el nombre interno (EPSON), el código (EPSON) y seleccionamos el puerto COM asignado a la impresora.
Imagen 10. Configuración de la impresora EPSON en el puesto físico.
Tras guardar y cerrar, asociamos el material recién creado dentro del submenú Impresora de recibos. Para ello, pinchamos en la impresora EPSON y la pasamos del cuadro No seleccionados al cuadro Seleccionados y ordenados. Para finalizar, guardamos y cerramos.
Imagen 11. Asociación de la impresora EPSON al puesto físico.
Una vez seguidos estos pasos, la impresora de recibos estará correctamente configurada en Secutix. En el siguiente paso, explicaremos cómo añadir el tipo de documento Recibo orden de compra a la taquilla para que, al finalizar una compra, cambio o devolución, este se imprima de forma automática.
3. Configuración del documento de recibo en Secutix
Nos dirigimos a Institución > Inicialización > Tipos de documento.
En la lista, buscamos Recibo orden de compra y clicamos en él para acceder a la configuración del mismo.
Imagen 12. Selección del Recibo de orden de compra en la lista de documentos.
En la ventana emergente, vamos al submenú Plantillas de documento y abrimos la configuración de la plantilla existente.
Imagen 13. Selección de la plantilla del recibo de orden de compra.
Dentro de la configuración de la plantilla, verificamos que los campos están configurados de la siguiente forma:
Formato. Texto
Plantilla. order_receipt.vm
Nombre público del archivo. Facturette.txt
Idiomas. Añadimos todos a la derecha.
Familia del equipo físico. Impresora de recibos
Imagen 14. Configuración de la plantilla del recibo
4. Impresión del recibo desde taquilla
El último paso consiste en añadir el documento de recibo de compra para que se imprima de forma automática desde la taquilla. Para añadirlo, nos dirigimos a Institución > Inicialización > Documentos para enviar.
Imagen 15. Lista de documentos a enviar
Debemos añadir el recibo tres veces, una vez para operaciones de venta, otra vez para cambios y una última para devoluciones. Para ello, pinchamos en + Añadir documento y en la ventana emergente rellenamos los datos como se indican a continuación:
Tipo de canal de venta. Taquillas
Tipo de acción. Venta, Cambio y Reembolso
Tipo de documento. Recibo de orden de compra
Cantidad. Normalmente 1, pero se puede aumentar en caso de que se desee imprimir más de una copia del recibo
Tipos de modalidad de envío. Seleccionar “Se ha enviado el documento sin entradas” y en “Tipo de modalidad de envío predeterminada para enviar documentos”, escoger “Entrega inmediata”.
Imagen 16. Configuración de la impresión automática del recibo de compra desde taquilla.
El proceso se ha de repetir tres veces hasta tener configurada la impresión del recibo para cada una de las tres operaciones antes mencionadas. Si se ha realizado esta configuración de forma correcta, al entrar en el apartado de ventas de la interfaz de taquilla, el recibo deberá aparecer en el apartado de Documento
de envío.
Imagen 17. Recibo añadido en los documentos de envío de forma automática en taquilla.
Por último, si todos los pasos descritos en este documento se han seguido correctamente, al finalizar la operación en taquilla, el recibo se imprimirá de forma automática por la impresora EPSON.
5. Nota. Impresora EPSON como impresora de entradas
Si la impresora EPSON se va a usar como impresora de entradas habría que tener también en cuenta la siguiente información:
Durante la instalación de la impresora en el PC y tras comprobar en qué puerto está asignada, habría que configurar una velocidad de comunicación mayor que 9 600 bauds. Para hacerlo, los switchs de la impresora deben colocarse así:
Imagen 18. Configuración de los switchs en 11 520 bauds.